Los principios básicos de seguridad son:
- Confidencialidad de
la información: Necesidad de que la información solo sea conocida por
personas autorizadas
- Integridad de la
información: Característica
que posibilita que el contenido
permanezca inalterado
- Disponibilidad de
la información: Capacidad de permanecer accesible en el lugar, en el
momento y en la forma en la que los usuarios autorizados lo requieran
Una de las amenazas que pueden afectar a la seguridad de un sistema informático son los malware, peligrosos por su capacidad de propagación y de causar daño. Pueden ser de distintos tipos (virus, troyano, spyware...). Por ello es necesario que seamos conscientes y protegamos nuestro ordenador mediante el uso de antivirus que analizan constantemente los archivos ejecutados, los
correos entrantes, las páginas visitadas, las memorias USB introducidas, etc.
Si queremos navegar de forma segura podemos seguir algunas prácticas como no acceder
a sitios web de dudosa reputación, evitar enlaces sospechosos, Proteger
los datos personales o actualizar el sistema operativo. También debemos estar atentos a las cookies (archivo
de texto cuyas funciones pueden ser desde almacenar datos de la
sesión abierta hasta guardar preferencias de
navegación, recopilar información estadística, información sobre el equipo) y aceptar unicamente aquellas que deseemos.
Para mantener nuestra privacidad se puede utilizar la navegación privada, hacer uso de una red con proxy o utilizar un navegador anónimo como Tor
En el siguiente vídeo un hacker experto nos explica que es lo que puede suceder si descuidamos la seguridad de alguno de nuestros dispositivos informáticos.
En el siguiente enlace se encuentra un documento word que amplia información sobre seguridad informática
No hay comentarios:
Publicar un comentario